NO USES CINTURONES APRETADOS

Si la vanidad te lleva a utilizar un cinturón apretado para aparentar estar delgado, recuerda: puedes generarte problemas de salud.

Un cinturón o cualquier otra cosa que te apriete demasiado la cintura se traduce como un torniquete a la barriga, lo que altera la función normal del intestino. "Unos pantalones apretados aumentan la presión abdominal, lo que dificulta que la comida y los gases se desplacen hacia abajo", señala Russell Yang, profesor de la Keck School of Medicine de la Universidad de California, en Estados Unidos, "por lo que estas personas constantemente sufren agruras y reflujo, además de dolor de estómago y molestias gastrointestinales". Hay algunas hipótesis realizadas por médicos europeos que relacionan los cinturones apretados con el cáncer de esófago. Sin embargo, un nuevo estudio sueco echa por tierra esa idea.

La mejor forma de ajustarse el cinturón es que deje entre el pantalón y el abdomen, dos dedos de separación. "También, cuando vayas a comprar pantalones, recuerda que no todas las marcas son iguales, por lo que es necesario que te midas el pantalón", señala Davide Cotugno, miembro de la Asociación de Sastres y Diseñadores de Estados Unidos.

CONSIGUE EL CUERPO DE KELLAN LUTZ

AQUÍ LOS CONSEJOS PRÁCTICOS QUE TE AYUDARAN A TENER SU CUERPO


Ejercítate más duro y rápido

1 Consigue amigos Las ventajas de entrenar con alguien más sobrepasan a las de las sesiones solitarias. "Es genial tener a alguien que te empuje y te haga alcanzar nuevas metas", dice Lutz.

2 Crea un juego ¿Aburrido de la misma rutina? He aquí un juego que Lutz ama: abre una baraja, saca una y adivina su color. Si estás en lo correcto, tu compañero debe realizar el número de lagartijas que la carta muestra. Si te equivocas debes duplicar el número en crunches. Usa toda la baraja y ambos habrán realizado alrededor de 300 crunches y lagartijas.

3 Al diablo el abdomen Cuando Lutz comenzó con sus ejercicios en high school, hacía horas de abdominales cada día. Pésima idea: esos músculos requieren tiempo de recuperación. "Notarás más resultados si los ejercitas duro pero con menor frecuencia", recomienda.

4 Busca la proporción Lutz se enfocaba en sus brazos y pecho, pero ignoraba sus delgadas piernas ?eso lo hacía lucir extraño y sin equilibrio. "No busques únicamente un pecho y brazos enormes. Trabaja todo tu cuerpo de manera similar", añade él. "De otra manera te verás raro y con seguridad tu cuerpo lo resentirá".



Elimina el hambre

Come más lento Los cubiertos son muy eficaces. "Aunque devores pizza, come con tenedor y cuchillo para hacerlo más lento", recomienda Lutz. No vayas más rápido que la señal que el estómago envía a tu cerebro: al comer con calma permites que tu cuerpo te anuncie que estás lleno antes de comer de más.

Usa la grasa saludable Lutz ama la cocina y ha descubierto que al cocinar con grasas saludables consigue mantenerse delgado todo el año. Su arma secreta: el aceite de coco. A pesar de la difamación que ha recibido por su alto contenido de grasa, los ácidos grasos del coco son de cadena media y en realidad promueven la reducción de tus lonjas.

Añade nutrición La dieta de este hombre debe proporcionarle combustible durante días, por ello ingiere un licuado proteico y multivitamínico diariamente. "Para estar seguro de obtener las grasas saludables requeridas, agrego algunas semillas de linaza junto con la proteína en polvo", termina.


Tu entrenamiento

Completa un set de cada ejercicio de manera consecutiva. Descansa, bebe un poco de agua y repite. Realiza tres circuitos para que tu resistencia y fuerza aumenten.

Estiramiento de pierna (20 repeticiones) Recuéstate sobre tu espalda y levanta las piernas de manera explosiva hasta alcanzar las manos de tu compañero. Él debe empujarlas con fuerza hacia el piso y tú debes impedir que toquen el suelo.

Encogimiento (20 repeticiones) Recuéstate con la espalda baja encima de una pelota Bosu. Cruza los brazos sobre tu pecho y dobla las rodillas. Haz un crunch al tiempo que jalas la pelvis y piernas.

Pesa limpia/prensa (12 repeticiones) Realiza dos de estos antes de bajar al piso y hacer dos lagartijas. Continúa alternando hasta completar las repeticiones indicadas.
Levántate y toma una barra a una distancia un poco mayor que la de tus hombros (agarre con las palmas hacia el piso y déjala colgar). Dobla la cadera y las rodillas permitiendo que la pesa quede sobre tus rodillas. Levántate de modo explosivo, encoge los hombros y enrolla las muñecas para atrapar la barra sobre tus hombros, con las palmas hacia el frente al tiempo que haces una sentadilla. Impúlsate de nuevo hacia arriba y levanta la barra sobre tu cabeza.

Lagartija (12 repeticiones) Se trata de la lagartija tradicional.

Prensa inclinada con barra (12 repeticiones) Coloca el asiento a 45 grados antes de recostarte sobre él. Sostén las mancuernas a la altura de tus hombros y las palmas hacia el frente. Estira los codos para llevar las mancuernas sobre tu cabeza.

Lagartija explosiva (12 repeticiones) Haz una lagartija normal, pero intenta impulsarte para aplaudir en el aire.

Desplante (12 repeticiones) Alterna piernas, izquierda y derecha cuentan como una repetición. Con una mancuerna en cada mano colócate en posición de desplante (da un paso adelante con una de las piernas). Cae lo más abajo que puedas hasta que ambas piernas formen ángulos de 90 grados. Empuja con el talón para regresar a la posición de inicio.

Sentadilla de copa (12 repeticiones) Levántate y sostén una mancuerna a la altura de tu esternón con ambas manos de modo que tus codos queden hacia fuera. Desciende con la cadera y dobla las rodillas hasta que los muslos queden paralelos al piso. Evita que tu espalda se encorve.

UN CUERPO DE BRADLEY COOPER

CONSIGUE EL CUERPO DE CELEBRIDAD CON LA RUTINA ESPECIALIZADA 321  POR RAMONA BRAGANZA




Secreto: entrenamiento cruzado 321

"Combina cardio, ejercicios para generar fuerza y mejorar tu torso en un solo entrenamiento", recomienda la entrenadora Ramona Braganza. De esa forma quemas grasa mientras construyes fuerza y esculpes el torso.

Con Cooper, usa un método llamado "321": tres circuitos de cardio, dos de fuerza y uno de cuerpo superior. Cada uno dura 10 minutos. En una hora habrás terminado. Comienza con una sesión de cardio y después con una de levantamiento de pesas que incluya tres movimientos de trabajo multimuscular (como sentadillas, presiones con banca y levantamientos de cuerpo con barra).


Después realiza intervalos de cardio intensivo, como carreras, seguidos de tres ejercicios de cuerpo completo. Luego haz una sesión final de cardio y, para finalizar, 10 minutos de ejercicios de torso, como por    ejemplo planchas o abdominales en V.

Abdominales de thomas jones

CONSIGUE UN CUERPO COMO THOMAS JONES, EL CORREDOR DE LA NFL
 KANSAS CITY CHIEFS



Secreto: músculos pequeños

La mayoría de los hombres hacen abdominales porque piensan que pueden "sentir" cómo trabajan sus músculos. La realidad: tu abdomen sólo se mostrará y serás un mejor atleta si, como Jones, también trabajas los músculos más pequeños y estabilizadores que se encuentran alrededor del torso. "Tu pelvis y columna experimentan mucho movimiento cuando practicas deportes, por lo que es importante aprender a estabilizar el cuerpo", dice Pete Bommarito, entrenador de Jones. He aquí dos de los ejercicios que realiza.




Levantamiento de brazo boca abajo
Comienza en la posición de lagartija, con el cuerpo alineado de tobillos a hombros. Levanta la mano derecha y extiende el brazo sobre tu cabeza con el pulgar hacia arriba. Lentamente desciende tu extremidad a la posición inicial y repite el movimiento con el izquierdo. Haz seis repeticiones con cada brazo y trata de evitar giros en la cadera y espalda baja.

Rotación de cadera
Acuéstate boca arriba con los brazos extendidos, las piernas juntas, rodillas flexionadas y los pies en el suelo. Después levanta los pies de modo que la cadera y rodillas formen un ángulo de 90°. Luego gira las rodillas a la derecha hasta que estén a tres centímetros del suelo. Haz una pausa de tres segundos y repite en la otra dirección. Haz ocho series de cada lado.

CORRIGE TUS ABDOMINALES

Si al terminar de ejercitarte mediante abdominales sientes dolor en alguna parte de tu cuerpo que no es el abdomen, algo haces mal.



Ejercitar el abdomen es algo común en todos los que practicamos deporte y asistimos al gym; sin embargo, muy pocos lo realizan de manera correcta. Hacer abdominales significa concentrar el ejercicio en esa parte del cuerpo. En varias ocasiones, hemos visto que parte de la tensión se traslada a otros sitios como la espalda, el cuello, los brazos o a las piernas. Si bien es cierto que al elevar el torso, los cuadríceps son los músculos donde recae la mayor tensión, ello no significa que estemos efectuando adecuadamente las abdominales. Los ejercicios para trabajar el abdomen deben ser cortos y concentrados. Al realizar ejercicios largos desviamos la tensión a las piernas, olvidándonos de la zona principal: el abdomen.

Workout del SEXO



Un tronco sólido puede ser el principio de un gran desempeño en la cama. Una pelvis con empuje requiere de flexiones y extensiones de tu espalda baja y de los flexores de la cadera (los cuales están sujetados a lo largo de la zona lumbar). Los erectores de la espalda, que son los que sostienen tu espalda, con la ayuda del recto abdominal y del transverso abdominal, previenen que los flexores de la cadera y tu espalda baja se tensen. Dependiendo de la posición, hay músculos secundarios que se ponen en acción para ayudar a tu cuerpo a subir, a hacerse hacia delante o a bajar, o lo que tu gustes, dependiendo de lo que quieras experimentar.


Construir un cuerpo para tener un sexo increíble tiene muy poco que ver con la cantidad de peso que puedas cargar. Es más importante qué tanto empuje tengas. “Son los pequeños músculos, que no puedes ver o sentir, los que hacen la diferencia”, dice el entrenador Jeff Bell, propietario de Spectrum Wellness en la ciudad de Nueva York. No se necesita mucho para explotar estos músculos, que te harán lucir más sexy, pero necesitas entrenarlos para fortalecerlos, para que tengan un mayor aguante y flexibilidad. En el programa que verás aquí, Bell incluyó ejercicios que fortalecerán y estirarán los músculos que entran en acción en las tres posiciones sexuales más comunes. Para obtener los mejores resultados de esta rutina, él recomienda que hagas 20 minutos de ejercicio cardiovascular por lo menos dos o tres veces por semana.


Encogimiento para espalda baja (Estira la espalda baja)
Recuéstate sobre tu espalda con las rodillas dobladas y los brazos a los lados. Levanta las rodillas hacia el pecho y agarra las piernas con tus manos de la parte de atrás de las rodillas. lleva ambas rodillas lentamente hacia tu pecho hasta donde te sea cómodo, manteniendo tu espalda recta en el piso todo el tiempo.


Coloca las piernas sobre el balón y ponte en posición de lagartijas con los brazos extendidos y las manos justo debajo de los hombros. Tu espalda deberá estar recta y tus abdominales contraídos. Manteniendo el cuello alineado con tu espalda, baja tu cuerpo, empújate hacia arriba y repite.
Cuida la forma: Mantén la cabeza alineada con la espalda y no veas al balón. Si la doblas, podrías torcerte el cuello y perder el balance.

Sostente así por dos o tres segundos y baja las piernas lentamente. Repite los estiramientos tantas veces como puedas.
Cuida la forma: Mantén tu cóccix, tu espalda y tu cabeza pegados al piso para evitar encorvarte, lo que haría al estiramiento menos efectivo.




CONOCIMIENTOS BASICOS PARA DIETAS DE VOLUMEN

¿ CUANTO DEBARAS DE COMER?

■Cambiarás de las tres comidas estándar al día a tres comidas primarias y a 2 o 3 mini comidas cuando así se requiera.
■Consumirás 2 grs de la proteína por kilo del peso del cuerpo por día y 3 grs de carbohidratos.
■Sus porciones deben ser el tamaño de la palma de su mano abierta. Sus carbohidratos deben estar sobre el tamaño de su puño cerrado. No hay limitaciones en los vegetales, puedes comer tantos como quieras.





ALIMENTOS SUGERIDOS

Proteínas magras

■Pescado
■Pollo
■Pavo
■Carne de Res

Carbohidratos Complejos
■Arroz Integral
■Avena
■Frijoles y lentejas
■Papas y camotes
■Pastas de cemola de trigo integral

Vegetales


■brocoli
■espinacas y acelgas
■esparragos
■chiles y preferentemente los pimientos
■tomates y cebollas
■lechugas


Frutas


■manzanas
■naranjas
■almendras, nueces y cacahuates
■Granadas y ciruelas
■piña

Grasas

■Aceite de oliva
■Aceite de linaza
■aguacate
■nuez





¿Que no se debe de comer ?


■Prohibidos los aderezos frituras y alimentos con mantequillas
■Los alimentos procesados.
■No a la sal , azucares y salsas como las de soya y las de BBQ.
■No a los aceites hidrogenados
■No a los quesos grasos, frituras, helados y mayonesas.


Bebidas Que no debes Beber


■No refrescos no alcohol
■Beber suficiente agua durante el dia.
■Podras ingerir café o te, solo sin azucar.




Preworkout - antes del entrenamiento

■30 Gramos de proteína suero de leche en leche
■Una porción de creatina monohidratada (5 gr)







Postworkout - despues del entrenamiento

■40 gramos de proteína en leche
■Una porción de creatina monohidratada (5gr)




ENTRENAMIENTO ALEMAN



Superseries, triseries, series gigantes, series descendentes, método descanso pausa, método
Puede que estos principios avanzados para agregar intensidad a tus entrenamientos te sean familiares, pero hay uno que sobresale sobre todos ellos por su brutalidad y por los  resultados que los atletas consiguen, es el Entrenamiento Alemán de Volumen o (EAV para más corto)

Este método de entrenamiento se originó en
  los bloques de la antigua Alemania Oriental y se popularizó en América a mediados de los 70 con Vince Gironda, Bev Francis y Eddie Robinson eran unos fanáticos de este tipo de entrenamiento pero independientemente de quien lo halla inventado este método funciona y vaya que si funciona
¡¿En que consiste?'
Básicamente tienes que realizar 10 series de 10 repeticiones en los ejercicios básicos como la sentadilla, el press de banca, dominadas etc.

     Este entrenamiento se apoya en la premisa de que al trabajar un ejercicio con este esquema de series y repeticiones se reclutan un gran número de unidades motoras y como consecuencia se crea un estímulo enorme para que las células musculares se   hipertrofien.
Ok todo esto suena excelente pero que  ganancias puedes esperar. Hay atletas de nivel olímpico que incluso tienen  que moverse una clase arriba de su peso ya que ganancias de 10 a 15 libras en atletas y fisicoculturistas experimentados son comunes.


El programa de entrenamiento basicamente es:
Los principales ejercicios se realizan con el 60% del peso de tu repetición máxima en eses ejercicio o con el peso que normalmente utilizarías para hacer 20 repeticiones, digamos por ejemplo que tu levantamiento máximo en la sentadilla es de 100 kg., entonces debes de trabajar todas tus series de sentadillas con 60 kg. La rutina consiste en trabajar el cuerpo en tres días completos y debes de ir al gimnasio cuatro veces por semana (o sea cada siete días) descansando el Miércoles y una vez que entrenes el cuerpo completo repites el ciclo otra vez, disfruta los días de descanso ya que como te mencioné en los primero días que hagas este programa de entrenamiento simplemente te sentirás como si te hubiesen dado una paliza

___________________________

El programa de
entrenamiento

Día 1

Pecho y
espalda.


Ejercicio Series Rep. *
Tiempo
Descanso
**

A
1

Prés de banca 10 10 4-0-2 60 segundos
A 2 Dominadas con diversos
agarres
10 10 4-0-2 60 segundos
***

B
1

Aperturas inclinadas con
mancuerna
3 10-12 2-0-2 90 segundos
B 2 Remo sentado con
cable
3 10-12 2-0-2

* El tiempo se refiere a la
velocidad con la que debes efectuar la repetición, por ejemplo un
tiempo de 4-0-2 significa que debes de bajar el peso (parte negativa
o excéntrica) en 4 segundos, no hacer pausa (por lo del 0) y subirlo
en 2 segundos (parte positiva o
concéntrica).

** Los ejercicios A se realizan
con series rectas, o sea que acabas todas las series del ejercicio A
1 antes de hacer las series del ejercicio A 2 y así
sucesivamente.

*** Los ejercicios B se realizan
en superserie (un ejercicio detrás del otro sin descansar entre
ellos) y solo descansas cuando has finalizado la
superserie.

Día
2

Piernas, pantorrillas y
abdomen.


Ejercicio Series Rep. Tiempo Descanso
A 1 Sentadillas 10 10 4-0-2 60 segundos
A 2 Curl femoral
acostado
10 10 4-0-2 60 segundos
A 3 Elevación de talones parado en
máquina
10 10 2-0-2 60 segundos
B 1 Encogimientos
invertidos
3 Máximo 2-0-2 90 segundos
B 2 Encogimientos 3 Máximo 2-0-2

Este es todo el entrenamiento que
harás para las piernas, te recomiendo que no entrenes si no has
descansado por lo menos dos horas después de comer, a menos que te
guste vaciar en el rack de sentadillas los restos de
esta.

Día 3 Hombros, bíceps y
tríceps.


Ejercicio Series Rep. *
Tiempo
Descanso
A 1 Fondos en barras
paralelas
10 10 4-0-2 60 segundos
A 2 Curl tipo
martillo
10 10 4-0-2 60 segundos
B 1 Elevaciones laterales con
mancuerna
3 10-12 2-0-2 90 segundos
B 2 * Rotadores externos con
cable
3 10-12 2-0-2

* Este ejercicio esta diseñado
para trabajar específicamente los músculos rotadores externos que
son los que le dan estabilidad al hombro y es muy importante que los
entrenes.



Notas importantes:
  • Tengo que aclararte que
    debes de apegarte al esquema de series y repeticiones y realizar solo
    los ejercicios que aparecen además de hacerlos con el tiempo de
    ejecución señalado en las tablas.
  • Notarás que después de la
    octava serie en los ejercicios A te sentirás más fuerte que en las
    series anteriores esto se debe a adaptaciones
    neuromusculares.
  • Después de que sea muy fácil
    trabajar con el 60% del peso de tu levantamiento máximo (generalmente
    sucede alrededor de las dos semanas) incrementa el peso por un 10% y
    después de las siguientes dos semanas otro 10%.
  • Recuerda que ningún programa
    de entrenamiento es para siempre y eventualmente tendrás que buscar
    otro, prueba el EAV por seis semanas antes de que juzgues su
    efectividad. Aunque puedes ser una de esas personas con poca tolerancia
    al dolor y la idea de andar todos los días con una dificultad para
    caminar o moverte no sea lo que quieres.

COMO AUMENTAR TUS MUSCULOS

EXA - WORKOUT TIPS

Esta informacion va dedicada a todas las  personas que buscan el aumento de masa muscular con la ayuda de suplementacion cuando la alimentacion no es suficciente lo hago para que ala hora de hacer su compra la hagan de manera inteligente y acertiva y no se dejen engañar por cual quier persona que te vende un ganador de peso(GAINER) como simple proteina. tambiens debes saber que tipo de proteina es la que te interesa de Suero de leche, aislado de Carne, las hydrolizadas , etc esas las explicare en otro momento

Sustancias encargadas en el aumento de masa muscular.

Aminoácidos Ramificados: actuan previniendo el catabolismo proteico durante el ejercicio y favoreciendo el aumento de masa muscular L-Glutamina: favorece la fase anabólica del músculo

Cromo: activa la insulina, potente sustancia de nuestro organismo implicada en el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos; 200 mg de cromo en forma de picolinato o polinicotinato asociado a 100 gr de niacina.

Vanadil Sulfato: ayuda a metabolizar vitaminas y minerales, interviene en el metabolismo de la glucosa y en el control de la insulina ahorrando proteína que formará el músculo, optimizando la utilización de aminoácidos; 30 ug al día antes de entrenar.

Dibencozide (coenzima B12): favorece la síntesis proteica al promover los aminoácidos para la biosíntesis muscular, incrementa el apetito, el desarrollo de tejido muscular y proporciona energía para los entrenamientos; 200 mg al día antes del entrenamiento.

Creatina: precursor de la fuente energética creatina fosfato, aumenta los niveles de ATP en el músculo, disminuye la concentración de ácido láctico, aumenta la resistencia y favorece la recuperación
Proteína de Suero: aumento de la síntesis proteica (anabolismo natural) con su correspondiente aumento de masa muscular

bueno estas son algunas de las sustancias que se encargan en el organismo para el desarrollo de musculo magro, trata de buscar proteinas que contengan la mayor parte de estos, o busca las que tienen BCCA  o glutaminas  en la formula , o con algo de creatina, tambien puedes hacer una conbinacion por separado de tus aminoacidos y bcca y creatina monohydratada.

Disculpen si omiti alguna informacion trate de no extenderme , lo completare en la proximo articulo.